Quien domina la metáfora moldea el mundo. Si la cultura y el pensamiento son obedientes a las narrativas que despliegan los agentes del Capitaloceno, estamos condenados al colapso psíquico y al desastre planetario. ¿Pueden las metáforas subversivas cambiar el rumbo del ecocidio? Si, en tanto, tengan la voluntad de trastocar los imaginarios que reproducen la impotencia frente al dominio del “Hombre-Capital”. Claudia Aboaf viene realizando operaciones metafóricas desde sus escritos, la docencia y la militancia ecofeminista. Autora de algunos de los libros más importantes de la ciencia ficción climática en este siglo, vive enraizada hace mucho tiempo en la exuberancia surrealista del Delta de Tigre. Uno de los humedales más extensos del planeta, donde se abrazan las grandes aguas del Paraná y el Uruguay, en una telaraña de cursos de agua que mutan junto a los terrenos que emergen por efecto de la sedimentación y el agenciamiento ecosistémico de plantas, insectos y animales. Allí, en parte, transcurren las tres novelas que conforman “La Trilogía del Agua”: “Pichonas”, “El Rey del Agua” y “El ojo y la flor”. Su voz, escrita y sonora, tiene la cadencia de esos ríos, su imaginación es tan prolífica como la flora del monte nativo, su compromiso social es tan fuerte como la templanza de los isleños.
(Leia a entrevista completa em PDF).
______________________________________________________
[1] Prof. Universidad Nacional de las Artes. clauaboaf@gmail.com
[2] Dr. Prof. Universidad Nacional de Córdoba. pablo.ramos@unc.edu.ar