Autoorganización e interdependencias: las cuencas como laboratorios de gobernanza*


Ala Plástica[1]

 

[…] una conversación diseminada en el tiempo y el espacio puede ser análoga a una región, región que es el objeto de esa conversación.

 

El nombre de la Cuenca del Plata[2] lleva el valor simbólico del mito fundacional colonial que ha venido acompañándonos desde hace más de 500 años. Los conquistadores europeos creían que navegando aguas arriba del viejo Paraná Guazú[3] al que llamaron Río de la Plata, llegarían a la Sierra de la Plata gobernada por el Rey Blanco. Esta leyenda tuvo su origen en los relatos que los tupiguaraníes realizaron a un grupo de náufragos de la trágica expedición de Juan Díaz de Solís. Se supone que la Sierra de la Plata y el Rey Blanco no habrían sido otros que el Cerro Rico[4] de Potosí y Huayna Cápac undécimo monarca inca.

Actualmente esta cuenca es específicamente un reto, pues es un área de renovada sensibilidad geopolítica, rica en disputas territoriales[5]. Asimismo es un marco de visualización de gran alcance de cómo las fronteras se redistribuyen hoy día[6]. Alimentos genéticamente modificados para Asia y Europa, biocombustibles a Estados Unidos o flujos de energía que se intercambian entre países de la región. La Cuenca del Plata se ha convertido así en un inmenso laboratorio para observar por ejemplo la dinámica de la explotación a gran escala de la naturaleza y cómo las redes extractivas y su logística están mercantilizando materialmente la ecología de esta cuenca con regiones distantes. También podemos ver en ella, las consecuencias que estas dinámicas tienen en lo local: migraciones, relocalizaciones forzadas, violencia institucional, y nuevos asentamientos poblacionales. Estas controversias están creando nuevas conexiones entre el local y lo global conectando regiones e influyéndose mutuamente.

Figura 1 - Densidades de trânsito e rotas de comércio naval. Fonte: Arquivo pessoal

Figura 1 – Densidades de transito y rutas de comercio naval. Fonte: Archivo personal

El papel de la cuenca como un proveedor mundial de energía, mineral y nutrientes tiene consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales que han llevado a la región y sobre todo a las ciudades de pequeña y mediana escala a nuevas posibilidades geopolíticas e incertidumbres. Esta dinámica también está reconfigurando ciudades con grandes áreas urbanas que han desarrollado nuevos conflictos urbanos. Planes institucionales como IIRSA-COSIPLAN diseñados para desarrollar e integrar las infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones con la finalidad de promover oportunidades comerciales de aprovechamiento de los recursos naturales en el territorio sudamericano y proyectos de alto impacto cómo la Hidrovía Paraná – Paraguay, son también pruebas para testear el músculo geopolítico ante sinergias con otras megarregiones que se están organizando alrededor de cuencas.

La redefinición de los espacios de creación y acción

Muchas veces el trabajo de Ala Plástica se trata de recorridos para relacionarse en movimiento y producir investigaciones y agenciamientos que integran en su constitución y desarrollo la manera artística de pensamiento, tendiente a generar no anticipadas formas de conocimiento colaborativo. Estos desplazamientos comprenden estrategias dialógicas ligadas a los contextos sociales, donde el compromiso de los participantes se da por la inmersión en ese proceso y donde el pensamiento y el debate público se convierten en material central y núcleo constitutivo de la obra que involucra a un colectivo social o a veces a toda la población de una región en la escenificación de micro utopías de interacción humana. Un movimiento cultural enfocado hacia la creatividad social más que a la auto expresión.

Durante 2014, artistas nacionales e internacionales que trabajan en prácticas territoriales y en cuencas hidrográficas de América y Europa[7] fueron invitados a desarrollar un programa de 2 semanas que consistió en un andar juntos por ecosistemas litorales, para mapear conflictos y controversias en fusión con el contexto local, guiados por la idea de producción colectiva, dentro de una iniciativa autogestionada denominada “Las cuencas como laboratorios de gobernanza”[8]

Figura 2 - Cartografía del Laboratorio. Fonte: Archivo personal

Figura 2 – Cartografía del Laboratorio. Fonte: Archivo personal

Este ensamble desplegó acciones nómadas expandidas y estrategias dialógicas ligadas a los contextos sociales a lo largo de un corredor de 400 km en el área que comprende el frente fluvial de la franja costera derecha del Río Paraná y del Río de la Plata y que incluye al macrosistema de humedales del delta paranaense, al gran estuario del Río de la Plata y a grandes centros urbanos como el Gran Buenos Aires, el Gran La Plata y el Gran Rosario, una aglomeración urbana, industrial y agrícola que supera los 20 millones de habitantes y encuadra en lo que podría definirse como una ciudad-región global. La escala y la complejidad que esta presenta es comparable con formaciones emergentes como el “San San” (San Francisco-San Diego) en California, el Delta del Río de las Perlas en el sur de China, la conurbación litoral de Lagos, en África occidental y varias otras áreas mega- urbanas de América Latina y Asia del Sur.

Figura 3 - Identificación de área de la investigación. Fonte: Archivo personal

Figura 3 – Identificación de área de la investigación. Fonte: Archivo personal

Este programa autogestionado por 3 nodos: La Plata, Buenos Aires y Rosario y 2 Sub- Nodos Delta y Victoria[9], contó con la experiencia acumulada de varios antecedentes previos y formas de trabajo y procesos participativos extendidos en este territorio desarrollados desde los tempranos 90’s por Ala Plástica a través de su Iniciativa Bioregional, una intención de rescate de largo plazo de remanentes de cultura local y sistemas socio/naturales amenazados que nos permitieron redimensionar las posibilidades de intervención artística, tratando problemas socioambientales, explorando modelos no- institucionales e interculturales en la esfera social. Interactuando, intercambiando experiencias y conocimientos con productores de cultura y cultivo, de arte y artesanías, de ideas y de objetos en el área del estuario y el delta del Río de la Plata

El colectivo compartió sus experiencias en reciprocidad con pobladores de zonas de isla y costa, centros culturales, referentes de las comunidades, movimientos sociales, agricultores, cooperativas, organizaciones socio-ambientales, maestros, estudiantes y profesionales de arquitectura, agronomía, derecho, urbanismo, geografía, arte, biología, comunicación social y planificadores entre otros.

El plan tuvo como objetivo promover herramientas y acciones orientadas a desarrollar una nueva imaginación ambiental y geopolítica, partiendo de preguntas tales como ¿Quién diseña los territorios? ¿Para quién los diseña?, ¿Qué es el diseño de la integración territorial?, ¿Qué quiere decir ecología humana?, ¿Cómo incluirnos en el tejido ecológico en tanto seres humanos?, ¿Qué ejercicios de imaginación política son necesarios para salirnos de las redes de monocultura y monocultivo? ¿Son la Pachamama y la Tierra sin Mal meras ensoñaciones? ¿Qué agenda política se oculta detrás del régimen de visibilidad en la actual gobernanza de la región?

La investigación incluyó puntos de tensión socio-ambiental relacionados con las políticas territoriales que conectan lo local con lo global. La nueva terminal de contenedores del Puerto la Plata y sus impactos directos sobre las poblaciones de Isla Paulino e Isla Santiago asentadas en sus márgenes entre Ensenada y Berisso, las nuevas urbanizaciones cerradas en la cuenca baja del Rio Lujan y las formas de suburbanización y reestructuración económica y socioespacial que se encuadran en los procesos de globalización que afectan al área metropolitana de Buenos Aires. El delta y la alteración de los ecosistemas de humedal por terraplenamientos, quemas y polderización para dar lugar a la agricultura industrial en un proceso conocido como pampeanización del delta. Espacios agroecológicos urbanos y de zonas rurales del gran Rosario que se organizan como alternativa a los modelos productivos imperantes bajo la inspiración de la idea de soberanía alimentaria. La Conexión Vial Rosario-Victoria que forma parte del corredor bioceánico de IIRSA[10] y los puertos de San Martín y San Lorenzo sobre el río Paraná donde se ubican los megacomplejos dedicados especialmente a la exportación de agrograneles y la planta agroindustrial integrada más grande del mundo. Específicamente esta zona es considerada el núcleo del proyecto hidrovía Paraguay-Paraná, una estrategia de transporte fluvial transfronterizo diseñada para aumentar la capacidad de tráfico de productos agrícolas (principalmente soja genéticamente modificada) a lo largo de 3.500 kilómetros, desde el Pantanal hasta el Río de la Plata y desde allí hacia regiones distantes.

En estos sitios el colectivo y los colaboradores con la ayuda de un laboratorio móvil equipado con un dispositivo básico portátil para la activación radial sonora a cargo de Fabiano Kueva (Oído Salvaje) realizaron diálogos de radio abierta con decisores y referentes locales e invitados relevantes movilizando discusiones y realizando talleres de documentalismo radial, grabaciones de campo, entrevistas y difusión colectiva de contenidos, recorridos profundos por zonas fluviales y rurales, visitas a experiencias de soberanía alimentaria, mesas de trabajo, cartográfias públicas, conferencias y presentaciones en centros culturales, museos y universidades. Todas estas acciones permitieron fortalecer alianzas regionales y la creación de nuevos procesos de comunicación.

El evento se convirtió así en una extraordinaria plataforma de producción, investigación y visualización de problemáticas glocales enlazadas y de identificación de posibilidades de construcción de identidad territorial desde los pueblos. Vigorizando la autogestión organizativa se fortalecieron redes a partir de formas asociativas de base suelta y empatía mutua, para extender una nueva imaginación ambiental y geopolítica y favorecer la emergencia de nuevas visiones tendientes a fortificar el debate y la práctica desde una aproximación al punto de vista socio/ecológico frente a las unilaterales concepciones tecno/políticas de describir la realidad en el complejo y rico escenario de la Cuenca del Plata.

 

Recebido em: 11/10/2015

Aceito em: 11/10/2015


* Imagens do trabalho podem ser vistas na seção artes deste dossiê.

[1] Ala Plástica es una organización artístico-ambiental que desarrolla su actividad principalmente en el área del Estuario del Río de la Plata (Argentina) y el Delta del Paraná. Desde1991, AlaPlástica ha llevado a cabo una serie de iniciativas artísticas no convencionales a escala bioregional. Sus miembros y colaboradores provienen de saberes diversos, cambiando la conformación del colectivo según las investigaciones, ejercicios o proyectos. Éstos reúnen una trama compleja de intervenciones que articulan al mismo tiempo ecología, sostenibilidad, trabajos en red, producción de conocimiento, recuperación de economías locales y entramados sociales partiendo de modelos de expansión rizomática e investigación participativa. 2 personas se encuentran tras la coordinación de las operaciones: Silvina Babich y Alejandro Meitin.

[2] La Cuenca del Río de la Plata cuya toponimia original de raíz guaranítica es Paraguaí, abarca parte de los territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay tiene una superficie aproximada a la de un tercio del área total de los EEUU y casi igual al área de todos los países que componen la Unión Europea.

[3] Juan Díez de Solís, topó con un grandísimo río que los naturales llaman Paranaguazu, que quiere decir río corno mar o agua grande. Vio en él muestra de plata, y nombrólo de ella. Historia General de las Indias disponible en: <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02588400888014428632268/p0000003.htm#I_97_>

[4] En quechua Sumac Orckoo ‘cerro hermoso’

[5]La Cuenca del Plata es específicamente un reto, ya que se ha convertido en un laboratorio para observar por ejemplo, la dinámica de la explotación a gran escala de los recursos en las últimas décadas y cómo estas redes logísticas están redistribuyendo materialmente la ecología de esta cuenca con regiones distantes. Estas controversias están creando renovadas conexiones entre el local y lo global, influyéndose mutuamente.

[6] LYa que este papel de la cuenca como un proveedor mundial de energía mineral y nutrientes tiene consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales que han llevado a la región y sobre todo a las ciudades de pequeña y mediana escala a nuevas posibilidades geopolíticas e incertidumbres.

[7] Brian Holmes, Sara Lewison (Grupo Compass, Chicago, Estados Unidos), Graciela Carnevale (El Levante, Rosario), Steve Kurtz, Lucia Sommer, Steve Barnes Melissa Meschler (Critical art Ensamble – CAE, Estados Unidos), Alejandro Meitin, Silvina Babich (Ala Plástica, La Plata, Argentina), Joan Vila Puig (Sitezise, Barcelona, España), Eduardo Molinari (Plataforma La Dársena, Buenos Aires), Fabiano Kueva (Centro Experimental Oido Salvaje, Quito, Ecuador), Mauricio Corbalán y Pio Torroja (m7red, Buenos Aires, Argentina).

[8] Proyecto co-comisariado por Alejandro Meitin de Ala Plastica, Maurico Corbalán de M7red ambos integrantes de Nodo Sur del Ecuador Politico y Teddy Cruz del Centro para Ecologías Urbanas de la UCSD como interlocutor remoto. Mas Informaciónes disponibles en: <https://cuencaslab.wordpress.com/>.

[9] Nodo La Plata. Productores Familiares del Delta Santiago, La Grieta, IHAAA-FBA-UNLP, Síntoma Curadores, Vivero Experimental El Albardón, Cooperativa de Productores de la Costa Nodo CABA. Museo Quinquela Martín, Programa de Artistas de la Universidad Di Tella, Centro Cultural de la Cooperación, Cooperativa Los Mimbreros. Nodo Rosario. Taller Ecologista, Programa de Agricultura Urbana, Taller de Comunicación Ambiental, Taller Flotante, El Paraná No se Toca, Centro Cultural Parque España, Centro Ecologista Renacer, Red Delta del Paraná.

[10] El Proyecto de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), consta de más de 400 proyectos diseñados para facilitar el acceso de materias primas y recursos naturales a centros de producción y mercados locales e internacionales generando fuertes impactos ambientales, económicos y sociales.

Autoorganización e interdependencias: Las cuencas como laboratorios de gobernanza

 

RESUMEN: Artistas nacionales e internacionales que trabajan en prácticas territoriales en América y Europa fueron invitados en 2014 a desarrollar una investigación que tomó la forma de acciones urbanas nómadas y diálogos relacionados con las comunidades del frente fluvial en la franja costera del Río Paraná y del Río de la Plata; una aglomeración urbana, industrial y agrícola que incluye al macro-sistema de humedales del delta paranaense, al estuario del Río de la Plata y a las ciudades de La Plata, Buenos Aires y Rosario. En este proyecto autogestionado por 3 nodos La Plata, Buenos Aires y Rosario y los 2 Sub-Nodos Delta y Victoria, el equipo compartió sus experiencias con invitados y referentes locales de comunidades de base en sus propios escenarios complejos, para promover herramientas y acciones orientadas a desarrollar una nueva imaginación ambiental y geo-política partiendo de preguntas tales como ¿Quién diseña los territorios? ¿Para quién los diseña?, ¿Qué es el diseño de la integración territorial?, ¿Qué quiere decir ecología humana?, ¿Cómo incluirnos en el tejido ecológico en tanto seres humanos?,¿Qué ejercicios de imaginación política son necesarios para salirnos de las redes de monocultura y monocultivo? ¿Son la Pachamama y la Tierra sin Mal meras ensoñaciones? ¿Qué agenda política se oculta detrás del régimen de visibilidad en la actual gobernanza de la región?

PALAVRAS-CLAVE: Prácticas territoriales. La Cuenca del Plata. Laboratorios de gobernanza.


Auto-organização e interdependências: as bacias como laboratórios de governança

 

RESUMO: Artistas nacionais e internacionais que trabalham em práticas territoriais na América e na Europa foram convidados, em 2014, para desenvolver uma pesquisa que tomou a forma de ações e diálogos nômades urbanos relacionados com as comunidades da frente fluvial, na faixa litorânea do Rio Paraná e do Rio da Pata; uma aglomeração urbana, industrial e agrícola que inclui macro-sistema de zonas húmidas do delta paranaense, o estuário do Rio da Prata e as cidades de La Plata, Buenos Aires e Rosario. Neste projeto autogerido por três nós – La Plata, Buenos Aires e Rosario – e dois Sub-nós, Delta e Victoria, a equipe compartilhou suas experiências com convidados e referências locais de comunidades de base em seus próprios cenários complexos, para promover ferramentas e atividades voltadas ao desenvolvimento de uma nova imaginação ambiental e geo-política partindo de questões, tais como: quem cria os territórios? Quem os projeta?, O que é o projeto de integração territorial?, O que quer dizer ecologia humana?, Como nos incluirmos no tecido ecológico como seres humanos?, Que exercícios de imaginação política são necessários para sairmos das redes de monocultura monocultura e monocultivo? São a Pachamama e a Terra sem Mal meros sonhos? Que a agenda política se oculta por trás do regime de visibilidade na governança atual da região?

PALAVRAS-CHAVE: Práticas territoriais. Bacia do Rio da Prata. Laboratórios de governança.


Self-organization and interdependencies: Watersheds as laboratories governance

 

ABSTRACT: National and international artists working on territorial practices in America and Europe were invited in 2014 to develop a survey that turned in actions and urban nomads dialogues related to the riverine communities, along the coast of Parana and Prata rivers; an urban, industrial and agricultural agglomeration which includes macro-systems of wetlands of the Paraná delta, the Prata river estuary and the cities of La Plata, Buenos Aires and Rosario. In this project self-managed by La Plata, Buenos Aires and Rosario and also by Delta and Victoria, the team has shared their experiences with guests and local references of grassroots communities living in their own complex scenarios, to promote tools and activities aimed at developing a new environmental and geopolitical imagination, based on questions such as: who creates the territories? Who designs them?, What is a project of territorial integration ?, What means human ecology? How can we include ourselves in the ecological tissue as human beings? Which political imagination exercises are required to get out of the monoculture networks ? Are the Pachamama and the No-Evil-Land only a dream? Which political agenda is hidden behind the visibility regime in the region’s current governance?

KEYWORDS: Territorial practices. La Plata River basin. Governance laboratories.